§Es una representación gráfica de un proceso.
Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una
breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del
proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del
proceso.
VENTAJAS
§Ventajas: Favorecen la comprensión
del proceso al mostrarlo como un dibujo. El cerebro humano reconoce muy
fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias páginas de
texto.
§Permiten identificar los problemas
y las oportunidades de mejora del proceso. Se identifican los pasos, los flujos
de los re-procesos, los conflictos de autoridad, las responsabilidades, los
cuellos de botella, y los puntos de decisión.
§Muestran las interfaces
cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan, facilitando a
los empleados el análisis de las mismas.
§Son una excelente herramienta para
capacitar a los nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea,
cuando se realizan mejoras en el proceso.
DESVENTAJAS
§Diagramas
complejos y detallados suelen ser laboriosos en su planteamiento y diseño, acciones
a
seguir tras la salida de un símbolo de decisión, pueden ser difíciles de seguir
si existen diferentes caminos,
no
existen
normas fijas para la elaboración de los diagramas de flujo que permitan incluir
todos los detalles que el usuario desee introducir.